Stan Getz

Stan Getz, cuyo nombre real fue Stanley Gayetski, nació el 2 de febrero de 1927 en Filadelfia y falleció el 6 de junio de 1991 en Malibú, California. Fue uno de los saxofonistas de jazz más influyentes del siglo XX, especialmente destacado en los estilos cool jazz, bebop y más tarde en la bossa nova. Se ganó el apodo de “The Sound” por su tono cálido, lírico y refinado, fuertemente influenciado por Lester Young.

Getz comenzó su carrera profesional muy joven, tocando contrabajo, fagot y luego saxofón a los trece años, y debutó con varias big bands en su juventud, incluida la orquesta de Woody Herman, donde alcanzó renombre con su solo en Early Autumn. En los años 50 destacó dentro del cool jazz, grabando discos emblemáticos como West Coast Jazz y colaborando con músicos de primer nivel como Horace Silver u Oscar Peterson.

En la década de los 60, Stan Getz jugó un papel crucial en la difusión mundial de la bossa nova, gracias a álbumes como Jazz Samba (1962), que introdujo el género en Estados Unidos, y el ya legendario Getz/Gilberto (1964), junto a João Gilberto y Tom Jobim, con el éxito mundial The Girl from Ipanema. Este tema se convirtió en un clásico absoluto y le valió varios premios Grammy, incluyendo Álbum del Año, consolidando a Getz como una figura universal del jazz.